inclusión laboral · equidad de género · neurodivergencia · migración y trabajo · justicia racial · innovación laboral
nivel de madurez: expansión
ABRIENDO ESPACIOS LABORALES
La transformación del mercado laboral no solo pasa por automatización o nuevas tecnologías. Una ola de iniciativas busca ampliar el acceso a oportunidades laborales para quienes históricamente han sido excluidos: mujeres, personas neurodivergentes, refugiados, inmigrantes, minorías raciales y comunidades tradicionalmente marginadas.
1. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ACTUAR?
Lo que está en juego y por qué es urgente esta tendencia
AMENAZAS QUE MITIGA
EVIDENCIAS QUE DIMENSIONAN EL PROBLEMA
2. ¿QUIÉNES YA ESTÁN ACTUANDO?
La dirección de impacto que revelan las señales
ABRIENDO ESPACIOS LABORALES
En África Subsahariana, países como Gabón, Togo y Côte d’Ivoire han reformado sus marcos legales para garantizar igualdad de oportunidades laborales para las mujeres. En Chile, Fundación Chile Mujeres impulsan políticas públicas con enfoque de género que apunten a la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres, enfocándose en su autonomía económica.
La inclusión de personas neurodiversas también gana terreno. Alamesa, en Argentina, es el primer restaurante donde cocinan y atienden jóvenes neurodivergentes; y el estudio de diseño, La Casa de Carlota, con sedes en Latinoamérica y España, integra diseñadores neurodiversos buscando generar nuevas ideas con la interacción de cerebros diferentes.
Para personas en movilidad forzada, Toti en Brasil ofrece formación tecnológica a refugiados e inmigrantes, mientras Indima, en Austria, utiliza IA para reconocer credenciales académicas extranjeras en minutos.
Iniciativas como Someone Somewhere, en México, conectan a artesanos de zonas rurales con marcas internacionales, generando empleo justo con trazabilidad ambiental.
Frente a la inequidad racial, Brasil impulsa el Protocolo ESG Racial, una herramienta que permite a las empresas medir y actuar frente a las brechas estructurales que enfrentan los trabajadores negros.
Programas como Hatch Enterprise, en el Reino Unido, apoyan a emprendedores subrepresentados a escalar sus negocios, combinando formación, mentoría y redes de apoyo.
Plataformas tecnológicas también están replanteando el acceso al trabajo. Braintrust, con tecnología blockchain, permite a freelancers quedarse con el 100% de sus ingresos. Handshake conecta a estudiantes con empleadores, reduciendo las barreras de entrada al mundo laboral.
EXPLORA LAS SEÑALES EN DETALLE
3. COMIENZA A IMPACTAR
Súmate a desarrollar y amplificar esta tendencia
ODS A LOS QUE CONTRIBUYE
IDEAS ACCIONABLES SEGÚN TU PERFIL
EMPRENDEDOR/A DEL CAMBIO
Crea empleos para personas tradicionalmente excluidas
CORPORATIVO CON PROPÓSITO
Integra diversidad real en tus equipos y liderazgo
INNOVADOR/A PÚBLICO
Legisla con enfoque de inclusión estructural
COMUNICADOR/A CON CAUSA
Visibiliza historias laborales fuera del relato dominante