MÉTODO KATARI ANDES
Trabajamos desde la intersección entre los estudios de futuros, la investigación curatorial y las narrativas transformadoras.
Investigamos, curamos y narramos conocimiento sobre el futuro para ofrecer una plataforma que inspire decisiones más informadas, justas y regenerativas.
0. ÉTICA DEL BIENESTAR COLECTIVO
Nuestro método no es neutral. Está guiado por una ética clara: creemos en la regeneración, la equidad y en reequilibrar nuestra relación con la Tierra.
- Independencia ideológica con compromiso ético.
- Nuevas respuestas a viejos problemas que desafían paradigmas.
- Diseño cuidado como lenguaje de investigación.
1. MONITOREAMOS SEÑALES DE CAMBIO
Monitoreamos hechos e innovaciones concretas con impacto positivo o potencial transformador.
- Leemos el cambio entre escalas y dimensiones: desde la alta tecnología hasta la sabiduría ancestral, desde políticas estatales hasta emprendimientos sociales y más.
- Observamos el mundo desde América Latina, reconociendo la complejidad y los saberes de nuestra región.
2. IDENTIFICAMOS SOLUCIONES EMERGENTES
Detectamos caminos claros de acción frente a desafíos globales, al agrupar señales con una misma dirección de impacto.
- Organizamos el caos en forma de narrativa: con identidad, urgencia y capacidad de transformación.
- Nombramos con intención: cada título funciona como marco mental, emocional y estratégico.
- Detectamos patrones no obvios, pero con sentido inmediato.
3. ENMARCAMOS PARA QUE OTROS PUEDAN ACTUAR CON VISIÓN DE FUTURO
Cada solución que identificamos se conecta con tres marcos estratégicos.
- Un enfoque accionable desde perfiles de impacto para quienes quieren tomar decisiones más justas, informadas y regenerativas.
- Un marco propio de amenazas globales, que mapea riesgos estructurales del presente.
- Un marco universal (ODS), que vincula cada solución con las metas del desarrollo sostenible.
4. TRABAJAMOS EN COLABORACIÓN CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Usamos la inteligencia artificial como un complemento para ampliar nuestra capacidad de análisis y reducir los tiempos de trabajo.
- Para monitorear señales afinamos los algoritmos según nuestros ejes temáticos y sensibilidad cultural.
- En el procesamiento la IA nos apoya en la clasificación inicial de cada señal.
- En las soluciones, usamos IA para estructurar y definir los distintos componentes de cada ficha -amenazas, ODS, perfiles de impacto-.
5. UNA INVESTIGACIÓN VIVA, EN MOVIMIENTO CONSTANTE
El proceso no es lineal: cada nuevo hallazgo puede reconfigurar lo anterior. Una señal puede escalar y convertirse en solución. Una amenaza puede mutar.
Nuestra investigación se alimenta del presente y lo devuelve como conocimiento en movimiento. Siempre abierto, siempre actualizado.