Libro que explora el auge de los movimientos anti géneros en América Latina y Europa, en un contexto actual de crisis del neoliberalismo | Universidad Nacional Autónoma de México
El libro Movimientos antigénero en América Latina examina el auge de movimientos antigénero en América Latina y Europa, presentándolos como una reacción contra los logros en derechos sexuales y autonomía corporal. Destaca las diferencias entre ambos contextos: en Europa, los movimientos antigénero se alinean con la extrema derecha y la Iglesia Católica, mientras que en América Latina están impulsados por el pentecostalismo y la influencia de sectores evangélicos. Este análisis sitúa estas resistencias en el marco de una crisis del neoliberalismo y de las democracias actuales, explorando cómo el neoconservadurismo impacta las políticas estatales y el tejido social.