Artículo de investigación que revela que cinco comunidades rurales en Pará, futura sede de la COP30, fueron estafadas y amenazadas en medio de un auge del mercado de créditos de carbono | Sumauma
La "nueva fiebre del oro de la selva" en Pará, sede de la futura COP30, involucra el mercado de créditos de carbono bajo el mecanismo REDD+ (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación). Cinco comunidades rurales fueron estafadas y amenazadas por las empresas Redda+ y Pará Redd, que prometieron ingresos de entre 7 y 15 millones de dólares por 40 años, pero redujeron los pagos a la mitad. Los contratos abusivos y la falta de transparencia han generado denuncias, actualmente investigadas por la Coalición Brasil por el Clima. Este caso refleja los riesgos de explotación vinculados al mercado voluntario de carbono.