Reporte analiza el impacto de las parcelas de agrado en Chile como una forma de urbanización no planificada | Centro de Estudios de Ciudad y Territorio
Las parcelas de agrado, subdivisiones rurales de 5.000 m², han proliferado como una forma de urbanización no planificada, generando impactos significativos en el medio ambiente y la gestión municipal. Según un levantamiento del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (2022), el 96% de estas parcelas se ubican en zonas con alta amenaza de incendios forestales. Además, un 80% afecta suelos agrícolas de alta calidad, mientras que un 5% se encuentra en áreas con inseguridad hídrica. La región de Aysén lidera en superficie de parcelas en Parques Nacionales, con 12.228 ha, reflejando su presencia en territorios ambientalmente frágiles y estratégicos.