Pesca ilegal y no regulada en el Atlántico Sudoccidental provoca impactos ecológicos, sociales y geopolíticos | Círculo de Políticas Ambientales
Este informe del Círculo de Políticas Ambientales alerta sobre la expansión de la flota pesquera de aguas distantes en el Atlántico Sudoccidental, integrada mayormente por buques chinos, coreanos, taiwaneses y españoles. Entre 2000 y 2020 su número se duplicó, con fuerte presión sobre el calamar argentino, merluza, tiburones y especies protegidas. El apagado de sistemas de identificación y la ausencia de regulación favorecen la sobrepesca, la captura incidental y la contaminación. Estas prácticas, sostenidas por subsidios y condiciones laborales abusivas, generan competencia desleal, degradación ecológica, violaciones a derechos humanos y vínculos con crimen organizado, amenazando ecosistemas, economías costeras y seguridad alimentaria.