Estudio nacional sobre consumo de noticias revela segmentación ideológica, evitación selectiva y escepticismo hacia la IA en el periodismo | Feedback + PUCV
El Informe 2025 sobre Consumo de Noticias y Evaluación del Periodismo en Chile, elaborado por la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en alianza con Feedback, ofrece un diagnóstico actualizado de las audiencias frente a los medios nacionales. Basado en una encuesta a 9.262 personas mayores de 18 años en todas las regiones del país, el estudio identifica un patrón de segmentación ideológica en la elección de fuentes informativas, con consumos diferenciados según la orientación política de los medios y de las audiencias. Aunque el 82,6% declara consumir noticias frecuentemente, un 84% admite evitarlas en algún momento, principalmente por su carga negativa y el impacto en la salud mental. La evaluación hacia los medios es crítica: más de la mitad los considera sesgados, injustos y con alta presencia de noticias falsas. En cuanto al uso de inteligencia artificial, predomina el escepticismo: un 76,2% cree que aumentará la desinformación, mientras solo un 15,6% consumiría noticias generadas exclusivamente por IA.
