Delitos ambientales, como la minería ilegal, deforestación para plantar coca y el tráfico de madera, están destruyendo vastas áreas de bosque primario | Instituto Igarapé
El informe "Mapeo de los delitos ambientales en la cuenca amazónica", liderada por el Instituto Igarapé e InSight Crime, revela que en zonas de triple frontera (Brasil-Colombia-Venezuela y Brasil-Colombia-Perú) los delitos ambientales, como la minería ilegal y el tráfico de madera, están destruyendo vastas áreas de bosque primario. En la frontera norte de Brasil, buscadores de oro han invadido 4.000 km² del territorio indígena Yanomami, mientras que en Perú se talan áreas de selva para cultivar coca, que es contrabandeada hacia Brasil y mercados internacionales. La corrupción y falta de recursos dificultan el combate de estos delitos transfronterizos.