Prototipo universitario utiliza inteligencia artificial para generar contenidos en quechua desde una perspectiva intercultural | UNMSM
Desde la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), se desarrolló un prototipo que emplea inteligencia artificial para producir contenidos educativos y culturales en quechua. El proyecto integra modelos de lenguaje multilingües como ChatGPT con una interfaz personalizada, facilitando la redacción de textos y su traducción entre quechua, español e inglés. Este avance forma parte del Laboratorio Interdisciplinario de Investigación Humanista y Tecnológica (LIHTe), y busca promover una ciudadanía digital inclusiva, ampliar el acceso al conocimiento en lenguas originarias y explorar el uso de IA desde una perspectiva decolonial.