La Bienal de São Paulo 2023 visibiliza el giro descolonizador del arte con fuerte presencia indígena y afrodescendiente | Infobae
Este artículo de Infobae Cultura analiza el carácter político y descolonizador de la 35ª Bienal de São Paulo, una de las plataformas artísticas más influyentes de América Latina. La edición 2023 estuvo marcada por la presencia protagónica de artistas indígenas, afrodescendientes y del sur global, que cuestionan los cánones eurocéntricos del arte contemporáneo. La bienal no tuvo un tema único, sino múltiples "coreografías de lo imposible" —como fue titulada— que propusieron prácticas artísticas ligadas a espiritualidades, memorias de resistencia y saberes territoriales. La curaduría colectiva enfatizó una revisión crítica del colonialismo en el sistema del arte, desde lenguajes visuales, gestuales y simbólicos no occidentales.