Entrevista que aborda la importancia de la alfabetización digital en el arte para prevenir la opacidad de los datos y la exclusión de la diversidad cultural en las tecnologías generativas | Nexo Jornal
Giselle Beiguelman, artista e investigadora, abordó con Nexo la relación entre la inteligencia artificial (IA), el arte, la memoria y la ecología. Destacó cómo la IA permite la creación de nuevas narrativas, visibilizando historias y cuerpos históricamente silenciados, como en el trabajo de Mayara Ferrão. Sin embargo, alertó sobre sus riesgos, como el impacto ambiental, la vigilancia y el reforzamiento de lógicas coloniales. Beiguelman subrayó la urgencia de la alfabetización digital, especialmente en el contexto artístico, para comprender los algoritmos y evitar que las tecnologías generativas perpetúen la opacidad de los datos y la exclusión de diversidad cultural.