Ensayo visual que reinterpreta la figura de María Lionza desde una mirada feminista, indígena y decolonial en diálogo con la selva y la espiritualidad ancestral | Futuress
Kunhã Pya Guasu, publicado en Futuress y realizado por Aline Motta, es un ensayo visual y performático que reimagina a la figura de María Lionza —deidad popular venezolana— desde una perspectiva indígena, guaraní y decolonial. A través de archivo, imagen y texto, la obra conecta cuerpo, territorio, espiritualidad y feminismo para cuestionar las narrativas patriarcales que han moldeado el imaginario colectivo sobre esta figura. La autora posiciona la selva como matriz simbólica, política y ecológica, e invoca a María Lionza como un cuerpo colectivo, madre del agua y símbolo de poder ancestral. El proyecto se articula con procesos de justicia espiritual, conservación biocultural y revalorización de saberes indígenas.