Artículo que propone futuros urbanos biodiversos a través de la renaturalización de espacios públicos y edificios para una mejor resiliencia urbana | University of Nevada
El estudio plantea la renaturalización de los centros urbanos como una solución multisectorial para los desafíos actuales: cambio climático, calidad del aire, pérdida de biodiversidad, agotamiento de recursos naturales y el empobrecimiento de la calidad de vida. La renaturalización como una estrategia de desarrollo urbanístico que desacelera el declive de la biodiversidad y aporta al bienestar de sus habitantes; lotes donde la maleza crece libre y atrae insectos y animales, edificios que incorporan jardines verticales, y espacios verdes distribuidos estrategicamente para regenear servicios ecológicos, manejo de aguas lluvias e inundaciones, biodiversidad, seguridad alimentaria y restauración de ecosistemas dañados.