¿Cómo diseñar una estrategia de sustentabilidad ambiental con visión de futuro?
7 soluciones para activar el cambio desde tu empresa
Innovación regenerativa, inversión climática y herramientas concretas desde el radar Katari Andes.
El contexto ambiental ya no admite excusas. Empresas con propósito están llamadas a construir estrategias que midan impacto, restauren ecosistemas y colaboren con la transición justa. La pregunta ya no es si actuar, sino cómo hacerlo con visión, rigor y alianzas estratégicas.
En Katari Andes curamos cientos de señales de cambio. Aquí compartimos 7 soluciones emergentes —todas activas y concretas— que pueden ayudarte a diseñar tu estrategia de sustentabilidad ambiental con impacto real.
1. Nuevas energías
¿Cómo expandir una estrategia energética más allá de lo solar y eólico?
Esta solución invita a diversificar la matriz energética empresarial explorando tecnologías emergentes como la maremotriz, la geotermia o la biomasa avanzada. Una transición real no solo cambia la fuente, cambia la lógica: de extractiva a regenerativa, de centralizada a distribuida.
En el Radar de Señales
Global OTEC — Empresa del Reino Unido que desarrolla soluciones de energía continua a partir del movimiento oceánico, integrando nuevas fuentes limpias a la estrategia energética global.
Ver más en Nuevas energías
2. Regeneración a escala
¿Cómo fortalecer tu estrategia ambiental desde una lógica de compensación regenerativa?
Esta solución muestra cómo las empresas pueden invertir en restauración ecológica como parte clave de sus compromisos climáticos. A través de proyectos colaborativos, carbono regenerativo y acciones territoriales, la compensación se transforma en una oportunidad de impacto ambiental y reputacional.
En el Radar de Señales
Regenera América — Iniciativa de Mercado Libre que impulsa la restauración ecológica en América Latina mediante inversiones en reforestación, manejo sostenible y alianzas con comunidades locales. Activa proyectos en biomas clave como la Mata Atlántica, el Amazonas y la Selva Maya.
Ver más en Regeneración a escala
3. Circular es formar una red
¿Cómo activar una estrategia circular que trascienda tu cadena de valor?
Esta solución propone pasar del reciclaje puntual a sistemas circulares colaborativos. A través de alianzas público-privadas, innovación abierta y rediseño conjunto de productos, las empresas pueden escalar modelos sin residuos y compartir soluciones que impacten múltiples industrias.
En el Radar de Señales
Next Gen Cup — Iniciativa global impulsada por Starbucks, McDonald’s e IDEO para rediseñar el packaging de bebidas on-the-go. Desarrolla pilotos con vasos reusables, sistemas de retorno y herramientas de escalamiento para modelos circulares entre empresas.
Ver más en Circular es formar una red
4. Data hídrica
¿Puede el agua ser gestionada con la misma precisión que el capital financiero?
Esta solución permite a las empresas medir, monitorear y planificar su uso del agua con herramientas que combinan inteligencia artificial, datos internos y monitoreo satelital. Una estrategia hídrica basada en datos no solo reduce riesgos: anticipa crisis y demuestra compromiso ambiental.
En el Radar de Señales
Waterplan — Plataforma estadounidense que ofrece evaluaciones financieras en tiempo real sobre riesgos hídricos, integrando datos operativos y satelitales para fortalecer la estrategia de sostenibilidad corporativa.
Ver más en Data hídrica
5. Tenemos que capturar el carbono
¿Cómo escalar la captura de carbono como parte activa de tu estrategia empresarial?
Esta solución propone integrar la eliminación de carbono en las operaciones mediante plataformas tecnológicas que permiten trazar, medir y financiar proyectos con impacto climático real. No se trata solo de compensar: se trata de incorporar captura como acción estratégica basada en datos.
En el Radar de Señales
Cula — Plataforma alemana que ofrece infraestructura digital para escalar la eliminación de carbono de forma responsable. Integra datos en tiempo real con operaciones empresariales, identifica los proyectos más efectivos y dirige inversiones hacia iniciativas con impacto climático verificable.
Ver más en Tenemos que capturar el carbono
6. Inversiones de impacto
¿Cómo movilizar capital hacia soluciones que regeneran ecosistemas y cadenas productivas?
Esta solución invita a las empresas a alinear sus decisiones de inversión con objetivos ambientales de largo plazo. Financiar tecnologías limpias, modelos circulares o infraestructuras regenerativas no es filantropía: es construir cadenas de valor más resilientes, sostenibles y con propósito.
En el Radar de Señales
Circulate Capital — Fondo de inversión con sede en EE.UU. que financia empresas que previenen la contaminación plástica y promueven la economía circular en mercados emergentes. Ha movilizado más de 195 millones de dólares para escalar soluciones climáticas con impacto ambiental y económico real.
Ver más en Inversiones de impacto
7. Cadenas de suministro resilientes y sostenibles
¿Cómo reimaginar la logística empresarial desde la sostenibilidad y la eficiencia?
Esta solución propone rediseñar las cadenas de suministro con criterios ambientales, integrando tecnologías limpias, automatización y colaboración territorial. La sustentabilidad empieza por cómo se produce, pero también por cómo se transporta, distribuye y conecta.
En el Radar de Señales
Zipline — Plataforma tecnológica de logística aérea autónoma fundada en EE.UU. que realiza entregas con drones eléctricos. Opera en múltiples continentes, combinando innovación, reducción de emisiones y acceso equitativo mediante alianzas público-privadas para una última milla verdaderamente sostenible.
Ver más en Cadenas de suministro resilientes y sostenibles
En Katari Andes investigamos para ayudarte a decidir con claridad y dirección.
Explora nuestra plataforma y encuentra más señales y soluciones para diseñar estrategias de sustentabilidad empresarial con visión de futuro.
P.D: Porque un futuro de bienestar colectivo se construye con inteligencia estratégica