ODS 9: INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA
3 Tendencias clave que contribuyen a su cumplimiento
3 tendencias que están redefiniendo la innovación y la infraestructura del futuro
La transformación industrial del siglo XXI no pasa solo por más tecnología, sino por su uso inteligente, equitativo y sostenible.
El ODS 9 invita a repensar cómo innovamos, producimos y conectamos territorios, garantizando que el progreso llegue a todas las comunidades sin comprometer el planeta.
Desde Katari Andes monitoreamos las señales de cambio que anticipan una nueva era industrial: una donde la resiliencia, la sostenibilidad y la inclusión tecnológica se vuelven ejes centrales del desarrollo.
Aquí destacamos tres tendencias que ya están activando esta transformación global.
1. CADENAS DE SUMINISTRO TRANSPARENTES Y SOSTENIBLES
trazabilidad · transporte limpio · normativa ambiental · logística circular
¿Cómo reconfigurar la infraestructura global del comercio para que la trazabilidad y la ética sean el nuevo estándar industrial?
La sostenibilidad se ha convertido en el corazón de las cadenas de suministro. Desde la automatización inteligente hasta el uso de blockchain y transporte de baja emisión, las empresas están rediseñando sus redes logísticas para reducir huellas, anticipar riesgos y cumplir nuevas regulaciones. Esta tendencia marca el paso hacia una economía donde la transparencia, la circularidad y la rendición de cuentas son pilares del desarrollo industrial sostenible.
En el Radar de Señales
GS1 Sunrise 2027 — Iniciativa que propone reemplazar los códigos de barras tradicionales por un nuevo etiquetado 2D que permita al usuario acceder a información clave sobre los productos que adquiere. Estos nuevos códigos permitirán acceder fácilmente a información clave sobre los productos, como su origen, sostenibilidad, instrucciones de uso y fechas de caducidad, mejorando la transparencia en las compras.
Ver más en Cadenas de Suministro Transparentes y Sostenibles
2. UN FUTURO EN MADERA
madera laminada cruzada (CLT) · construcción sostenible · materiales estructurales avanzados
¿Puede la innovación en materiales naturales redefinir la infraestructura del siglo XXI?
En un contexto donde la construcción es una de las industrias más contaminantes, la madera reaparece como material estructural de vanguardia. Gracias a la ingeniería avanzada y los biomateriales derivados de ella, hoy es posible edificar con bajo impacto, almacenar carbono y regenerar economías forestales sostenibles. Esta tendencia impulsa una nueva generación de infraestructuras que combinan tecnología, diseño y naturaleza para construir ciudades más limpias y resilientes.
En el Radar de Señales
Strong by Form — Start up chilena que desarrolla piezas de alta resistencia en madera, permitiendo reemplazar materiales tradicionales como el acero y el concreto en construcciones y electromovilidad. Su tecnología Woodflow, fundamentada en diseño digital y fabricación optimizada, produce piezas ligeras y resistentes adaptadas a tensiones específicas, inspiradas en la estructura de los árboles.
Ver más en Un Futuro en Madera
3. TENEMOS QUE CAPTURAR EL CARBONO
captura directa de aire (DAC) · valorización de carbono · biotecnología de carbono
¿Cómo transformar la innovación industrial en una herramienta directa para restaurar el equilibrio climático?
La reducción de emisiones ya no basta. Esta tendencia impulsa el desarrollo de infraestructuras y tecnologías capaces de remover activamente CO₂ de la atmósfera, integrando la captura y almacenamiento en materiales, suelos y océanos. Desde startups de biotecnología hasta alianzas público-privadas, se están configurando nuevas industrias regenerativas que convierten la descarbonización en motor económico y de innovación sostenible.
En el Radar de Señales
Photio — Empresa que desarrolla soluciones de nanotecnología ambiental enfocadas en la captura de carbono y la purificación del aire. Su aditivo innovador, aplicable a superficies como pinturas, concretos y plásticos, activa procesos de fotocatálisis bajo exposición solar, degradando contaminantes y fijando dióxido de carbono.
Ver más en Tenemos que Capturar el Carbono
Alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible requiere vigilancia activa, decisiones informadas y nuevas formas de actuar.
En Katari Andes monitoreamos constantemente las señales de cambio y las tendencias que ya están contribuyendo al cumplimiento de la Agenda 2030.
Crea tu cuenta gratuita y comienza a explorar las tendencias que guiarán tu estrategia hacia un futuro de bienestar colectivo