ODS 3: EDUCACIÓN DE CALIDAD
3 Tendencias clave que contribuyen a su cumplimiento
.png&w=1200&q=90)
3 tendencias que ya están transformando el aprendizaje del futuro
Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida es uno de los grandes desafíos globales. El ODS 4 aboga por el acceso universal a la educación primaria y secundaria gratuita, la formación técnica y superior, la eliminación de brechas de género y el fortalecimiento de habilidades para una ciudadanía global e informada.
Desde Katari Andes monitoreamos señales de cambio que muestran cómo la educación se está transformando en respuesta a estos retos. Aquí destacamos tres tendencias que ya están abriendo caminos hacia un aprendizaje más justo, innovador y conectado con los desafíos del siglo XXI.
1. EDUCACIÓN EN VERDE
ecopedagogía · habilidades de transición · acción climática escolar
¿Cómo integrar la sostenibilidad ecológica en el corazón de la educación?
La educación en verde impulsa a que el aprendizaje incorpore la naturaleza como aula viva. Desde huertos escolares y programas de reforestación hasta metodologías basadas en el territorio, esta tendencia fortalece la conciencia ecológica y entrega competencias clave para enfrentar los retos climáticos del presente y del futuro.
En el Radar de Señales

Con/vivir, arte y ecología en la educación — Publicación de Fundación Mar Adentro que recopila reflexiones, experiencias y metodologías de aprendizaje generadas en el programa Docente Activo. Reúne aportes de personas de la ciencia, el arte y las humanidades que, desde un enfoque transdisciplinar y territorial, abordan la interconexión entre ecosistemas, cultura y territorio.
2. APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA
envejecimiento activo · formación flexible · carrera extendida
¿Cómo adaptamos la educación a trayectorias laborales más largas y cambiantes?
El modelo lineal de “estudiar, trabajar y jubilarse” está quedando obsoleto frente a la velocidad del cambio tecnológico y social. Gobiernos, empresas y plataformas están rediseñando la educación como un proceso continuo, flexible y accesible. Esta tendencia promueve el aprendizaje permanente como herramienta de resiliencia, asegurando que las personas puedan actualizar sus conocimientos y habilidades en cualquier etapa de la vida.
En el Radar de Señales

360 Learning — Plataforma que promueve el aprendizaje colaborativo y la capacitación interna en empresas mediante inteligencia artificial y herramientas sociales. Con funcionalidades como gamificación, foros interactivos y análisis de datos, busca fomentar una cultura de aprendizaje continuo y participativo dentro de las organizaciones.
Ver más en Aprendizaje a lo largo de la vida
3. CHEQUEANDO LO QUE ES VERDAD
fact-checking · desinformación · alfabetización mediática
¿Cómo fortalecer el pensamiento crítico en la era de la desinformación?
La desinformación ya no es un fenómeno marginal: erosiona democracias, debilita la ciencia y afecta decisiones colectivas. Esta tendencia impulsa la alfabetización mediática y digital como parte esencial de una educación de calidad, enseñando a contrastar fuentes, verificar datos y comprender los sesgos de la información. Educar en pensamiento crítico se vuelve clave para formar una ciudadanía capaz de aprender, participar y decidir en un entorno saturado de mensajes contradictorios.
En el Radar de Señales

Aguanta, chequea y comparte — Programa impulsado por el gobierno de Chile que apunta a combatir la desinformación, orientando a la ciudadanía a resistir la impulsividad y evaluar fuentes confiables para reducir la propagación de noticias falsas.
Ver más en Chequeando lo que es verdad
Alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible requiere vigilancia activa, decisiones informadas y nuevas formas de actuar.
En Katari Andes monitoreamos constantemente las señales de cambio y las tendencias que ya están contribuyendo al cumplimiento de la Agenda 2030.
Crea tu cuenta gratuita y comienza a explorar las tendencias que guiarán tu estrategia hacia un futuro de bienestar colectivo