Las señales de Maria Ignacia Garcia:
Señales misceláneas que me inspiran y cuestionan
Groupie de Katari porque me encanta consumir ideas “choras”, transformadoras, eclécticas y creo que la interdisciplina y la intencionalidad son claves en el diseño y la inversión sostenible. Ingeniero comercial dedicada a sostenibilidad y mejores prácticas corporativas. En estas señales recojo conceptos en finanzas sostenibles, y también señales más personales, desde el sombrero de mamá, con foco en el futuro del trabajo y la crianza/educación en contexto de cambio tecnológico acelerado.
Mi selección de señales
Debt for nature swaps - Innovación financiera para conservación de la biodiversidad
El artículo de Legal & General explica cómo las debt conversions for nature (deuda-por-naturaleza) evolucionan desde operaciones puntuales hacia vehículos escalables con mayor apetito de inversores institucionales. El mecanismo refinancia deuda soberana a mejores condiciones y compromete los ahorros a conservación y clima.
Seguros paramétricos, innovación y resiliencia climática
El seguro paramétrico es una cobertura que no indemniza pérdidas reales, sino que paga una suma preacordada cuando un indicador objetivo (p. ej., velocidad del viento, magnitud en la escala de Richter, acumulación o déficit de lluvia, temperatura) cruza un umbral definido. La empresa Amwins diseña y coloca soluciones paramétricas apoyadas en datos de terceros (estaciones, satélites y agencias meteorológicas) para peligros como huracán/viento, terremoto, incendio forestal y extremos de temperatura/precipitación.
Finanzas azules para Chile: resiliencia hídrica y capital natural de ríos, lagos, océanos
El 4 de septiembre de 2025, Esval colocó el primer bono azul del sector privado —y el primero de una sanitaria en el mercado local— por UF 4 millones (US$164 millones). La emisión se estructuró en dos series a 10 y 20 años y está alineada a las Directrices de Finanzas Azules de IFC.
Boundless Life
Plataforma de destinos para familias nómades. Concepto de workstation más learnstation para los más pequeños. Ofrece a familias con trabajo remoto un modelo de vida global que integra vivienda amoblada de larga estadía, hubs de coworking y un programa educativo por proyectos inspirado en el sistema finlandés y basado en el lugar.
Siglo de la biología
El artículo “Biology, not physics, holds the key to reality”, escrito por Stuart Kauffman y Andrea Roli, propone una ruptura con el paradigma newtoniano que ha dominado la ciencia durante tres siglos. Los autores sostienen que el universo —y especialmente la biosfera— no puede ser comprendido como un sistema determinista regido por leyes fijas.
Studio Roosegaarde
Estudio que fusiona arte y tecnología frente a desafíos de sostenibilidad, con una propuesta muy lúdica entre lo poético y lo funcional, que invita a imaginar paisajes futuros. Su obra busca inspirar una nueva relación con el entorno urbano y natural, combinando innovación técnica con conciencia ambiental.
Cambiar el paradigma de vida en 3 etapas
El libro “The New Long Life” plantea que el aumento de la longevidad y las tecnologías inteligentes no ha sido acompañado por innovaciones equivalentes en nuestras estructuras sociales. Sus autores, Lynda Gratton y Andrew J. Scott proponen un marco sencillo (narrate, explore, relate) para replantear la trayectoria vital: construir narrativas personales flexibles, explorar activamente nuevas opciones de aprendizaje y trabajo, y fortalecer relaciones y comunidades.
Catálogo Soluciones Basadas en la Naturaleza para Diseño Urbano
Ministerio de Vivienda y Urbanismo chileno lanzó el 1 de septiembre de 2025 lanzó este catálogo para diseños urbanos públicos y privados, con el fin de reducir riesgos de desastres, cuidar el agua y adaptar las ciudades frente al cambio climático. La guía sistematiza 17 SbN (p. ej., parques inundables, jardines de lluvia, techos verdes) e incluye fichas PDF y planos CAD (DWG) para su adopción.
Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) como estrategia costo-efectiva para recuperar ciclos del agua y reducir riesgos
Este artículo, publicado en el marco de Escenarios Hídricos 2030 (EH2030) —programa liderado por Fundación Chile, Fundación Avina y Futuro en Acción para fortalecer la seguridad hídrica— define y contextualiza las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) como enfoque clave de gestión del agua y adaptación climática.
Corporate Venture Capital: innovación estratégica y sostenibilidad
Estudio de la Universidad de Palermo confirma que se necesitan políticas diferenciadas por tipo de fondo para movilizar más capital privado hacia tecnologías sostenibles. Los investigadores analizaron 6.754 inversiones de 3.473 fondos en 13.015 startups (2010–2019) para entender cómo las políticas ambientales afectan el financiamiento a emprendimientos “verdes”.
¿Cómo imaginas un futuro de bienestar colectivo?
Con mucho sentido de cercanía e interdependencia con el entorno y las personas, de forma que operen sistemas y palancas de cuidado y resiliencia básicas. Muy basado en la sabiduría que veo en mis hijos chicos, inteligencia emocional espontánea, curiosidad y mucho sentido común.
¿Te interesa la visión de María Ignacia García? Síguela en Linkedin
Explora más señales, amplía tu mirada
Lo que acabas de leer es solo una pequeña parte de la inteligencia colectiva que estamos construyendo en Katari Andes.
Comienza gratis y descubre cientos de señales de cambio y tendencias emergentes para inspirar tus decisiones con visión de futuro.
P.D: Porque un futuro de bienestar se construye con inteligencia colectiva