Las señales de Lucía Miranda Leibe:
Superando el sexismo en todos los ámbitos sociales
Mi nombre es Lucia Miranda Leibe. Me desempeño como académica titular en la Universidad Católica Silva Henríquez y como docente en FLACSO Chile. Me especialicé en metodología de la investigación y mi posdoctorado lo hice sobre las dinámicas de organizacion al interior del movimiento estudiantil feminista.
Mis temas de interés tienen que ver con la participación política y representación descriptiva y sustantiva de género. Uno de mis trabajos recientes analiza la predominancia del sexismo por partido político, edad y género dentro del parlamento chileno. En esta sección y dado el aumento de noticias falsas y sexistas en el marco del periodo de precampaña electoral, me interesa destacar las noticias que vienen a mostrar cómo la IA y regulaciones de los discursos de odio pueden ayudarnos a vivir contextos preelectorales más amables, respetuosos y ausentes de sexismo.
Mi selección de señales de cambio en materia de violencia de género digital
Sistema Integrado de Información Sobre Violencia de Género
El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de Chile trabaja en la creación del Sistema Integrado de Información sobre Violencia de Género, establecido por la Ley 21.675. Esta plataforma digital intersectorial busca garantizar la interoperabilidad entre instituciones como Carabineros, el Poder Judicial, el Ministerio Público y el propio Ministerio, centralizando la información en un expediente único por caso.
PAÍS: Chile
ODS: 5_Igualdad de genero 16_Paz, Justicia e Instituciones Solidas.
Ley Olimpia
La Ley Olimpia es un conjunto de reformas al Código Penal y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en México que reconoce y sanciona la violencia digital. Tipifica como delito la divulgación, producción o almacenamiento de contenido íntimo sexual sin consentimiento, estableciendo sanciones que incluyen prisión y multas.
PAÍS: México
ODS: 5_Igualdad de género 16_Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.
Campana “La violencia digital .es violencia”
El Ministerio de Igualdad de España, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, lanzó en agosto de 2025 la campaña “Violencia digital .es violencia” para concientizar sobre las agresiones machistas que ocurren en internet y redes sociales.
PAÍS: España
ODS: 5_Igualdad de género
Sof.IA
Chatbot feminista con Inteligencia Artificial generativa diseñado como un Sistema de Oída Feminista. Permite denunciar y reportar situaciones de violencia digital de género, ofreciendo orientación, información sobre autocuidado y estrategias de seguridad digital.
PAÍS: Chile
ODS: 5_Igualdad de genero.
¿Cómo imaginas un futuro de bienestar colectivo?
El bienestar colectivo en un futuro lo imagino apoyándonos en la IA para optimizar procesos de manera respetuosa y armoniosa entre la sociedad y el medio ambiente. Edificios y medios de transporte eficientes energéticamente con un marco regulatorio que proteja la biodiversidad y ecosistemas naturales. En términos de instituciones políticas, imagino que logremos implementar mecanismo de equilibrio de poderes acordes a los avances de la tecnología que respondan al bienestar y equidad colectiva.
¿Te interesa la visión de Lucía Miranda? Síguela en su Linkedin
Explora más señales, amplía tu mirada
Lo que acabas de leer es solo una pequeña parte de la inteligencia colectiva que estamos construyendo en Katari Andes.
Comienza gratis y descubre cientos de señales de cambio y tendencias emergentes para inspirar tus decisiones con visión de futuro.
P.D: Porque un futuro de bienestar se construye con inteligencia colectiva