Las señales de: Cristina Vergara
Siempre proto!
Soy Cristi, una intelectual pero visual, porque me encanta mirar de todo! Me apasiona conectar con las personas, y sobre todo generar redes y luego convertirlas en proyectos. Disfruto sobre todo crear proyectos culturales con sentido, que dialoguen con el territorio, las comunidades y el futuro. Soy cofundadora de Efecto Bisagra, una agencia que abre puertas entre el mundo artístico y cultural y las instituciones públicas y privadas, para visibilizar temas relevantes a través de experiencias culturales significativas.
Me autodenomino proto, porque siempre me sentí un poco fuera de época, más afinada con lo que aún no llega. Y también soy invernista: amo el frío, las nubes, los silencios del invierno, la montaña nevada y esa pausa necesaria que invita a pensar.
Mi selección de señales de cambio:
UNKRNS
Plataforma crítica y especulativa desarrollada por Diego Morera y Sebastián Lambert , que utiliza el lenguaje del videojuego, la instalación y la estética digital para investigar las infraestructuras simbólicas, económicas y afectivas del mundo contemporáneo. A través de dos videojuegos: Más allá del hechizo emprendedor y Rentar o Reventar, UNKRNS examina las tensiones entre progreso, precariedad, aceleración y crisis urbana, proponiendo ficciones que desestabilizan los mitos dominantes del emprendimiento y la propiedad.
UNKRNS convierte al "unicornio" figura central de la narrativa tecnológica neoliberal, en un personaje contradictorio: una criatura ansiosa atrapada entre la promesa del éxito y el colapso sistémico. Desde la lógica de las startups latinoamericanas hasta el mercado de arriendos y el extractivismo urbano, el proyecto reimagina las arquitecturas del capital como cuerpos delirantes, que habitan un mundo donde rentar es sobrevivir… o reventar.
PAÍS: Varios Latam
ODS: 10_Reducción de las Desigualdades.
Cuirizando lxs límites
Tesis que propone una mirada no binaria y feminista sobre el espacio, cuestionando la supuesta universalidad de los Derechos Humanos desde las experiencias de cuerpas disidentes. A través de un enfoque crítico y sensible, el trabajo denuncia cómo el CIStema heteropatriarcal excluye a quienes habitan fuera de la norma, y plantea la cuirización del espacio como una estrategia de resistencia, cuidado y alojo.
Esta investigación cruza teoría cuir, feminismo, cuerpo y territorio para imaginar nuevas formas de habitar que desafían las estructuras opresivas. Es, en esencia, una cartografía afectiva de lo disidente: una invitación a pensar el espacio como lugar de lucha, transformación y existencia radical.
PAÍS: Chile
ODS: 5_Igualdad de Género. 11_Ciudades y Comunidades Sostenibles.
Internet Flags
Proyecto de investigación artística y tesis doctoral de enfoque mixto que combina análisis teórico con creación práctica. Su objeto de estudio son los formatos de arte popular que fomentan un diálogo ciudadano sobre la soberanía digital en la era de la hiperconectividad.
La propuesta práctica se concreta en la instalación de banderas de tela en balcones y ventanas urbanas, con eslóganes, aforismos y preguntas que invitan a reflexionar sobre las implicaciones políticas, ambientales, económicas y sociales del uso de Internet. Estas banderas ocupan un espacio intermedio entre lo privado del hogar y lo público de la calle, conectando realidades, tiempos y experiencias diversas.
PAÍS: España
ODS: 16_Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.
The Posttraumatic
Publicación bianual que reúne entre 40 y 60 artistas, escritores, ilustradores y otros creativos con el objetivo de reflexionar sobre cómo se transmite y se consume la información a través del arte. Cada edición imita las secciones tradicionales de un periódico, pero con un enfoque artístico y crítico que cuestiona los medios de comunicación convencionales. Los contenidos, presentados en inglés, castellano y catalán, incluyen artículos que abordan temas como la desinformación, la manipulación mediática y la saturación informativa.
La publicación se distribuye en diversas ciudades alrededor del mundo, incluyendo Santiago de Chile, y se financia a través de campañas de crowdfunding. The Posttraumatic se presenta como una alternativa artística y crítica a los medios de comunicación tradicionales, invitando a los lectores a reflexionar sobre el consumo de información en la era contemporánea.
PAÍS: España
ODS: 4_Educación de Calidad.
Baño Público
Instalación de la artista Constanza Hermosilla es una ficción urbana cargada de afecto, ternura y crítica. A través de espacios como el Menstruadero y el Amamantadero, la exposición visibiliza prácticas corporales históricamente omitidas del espacio público, proponiendo una subversión de la lógica androcentrista que domina el diseño urbano tradicional.
Con un enfoque híbrido entre arte y arquitectura, la muestra se presenta como una experiencia multisensorial que incluye espacios habitables, piezas sonoras, afiches y dibujos. Cada elemento activa una reflexión sobre cómo habitamos las ciudades, a quiénes están realmente destinadas y qué cuerpos quedan fuera de sus estructuras.
Baño Público tensiona lo íntimo y lo colectivo, posicionando el cuerpo, el cuidado y el placer como ejes centrales en la construcción del espacio urbano. Más que una exposición, es un gesto crítico y poético que imagina una ciudad donde lo cotidiano y lo vulnerable no sean una excepción, sino el fundamento del habitar común.
PAÍS: Chile
ODS: 5_Igualdad de Género. 11_Ciudades y Comunidades Sostenibles.
Stack Magazines
Servicio de suscripción con base en Londres que, desde 2008, envía mensualmente revistas independientes seleccionadas del mundo del arte, diseño, cultura, fotografía y periodismo narrativo. Cada entrega es una sorpresa editorial, con publicaciones impresas de alta calidad y temáticas variadas, sin repeticiones en al menos seis meses.
Tras cerrar su tienda online en 2022, Stack se enfocó exclusivamente en el modelo de suscripción, ofreciendo además beneficios como charlas con el fundador y eventos para suscriptores. Es ideal para lectores curiosos que valoran el diseño, el contenido original y el descubrimiento constante.
PAÍS: Inglaterra
ODS: 4_Educación de Calidad. 10_Reducción de las Desigualdades.
24 Bottles
Nació en 2013 en Bolonia, Italia, como respuesta al creciente impacto ambiental del consumo de botellas plásticas desechables. Sus fundadores, Giovanni Randazzo y Matteo Melotti, buscaron crear una alternativa que fuera funcional, estéticamente atractiva y ambientalmente responsable. Así surgió Clima Bottle, una botella térmica reutilizable hecha de acero inoxidable, libre de tóxicos y con un diseño minimalista que facilita su uso diario.
Desde entonces, la marca ha trabajado bajo un modelo de carbono neutral, compensando todas las emisiones de su proceso productivo a través de proyectos de reforestación y conservación. Cada Clima Bottle lleva impreso “-0,08”, simbolizando los 80 gramos de CO₂ que se evitan al no consumir una botella plástica. Hoy, 24Bottles es una referencia en diseño sustentable, demostrando que la conciencia ecológica puede integrarse con estilo y funcionalidad en la vida cotidiana.
PAÍS: Italia
ODS: 12_Producción y Consumo Responsables.
¿Cómo imaginas un futuro de bienestar colectivo?
Lo imagino colectivo y conectados entre (trans)humanos y las tecnologías con las que se alcanza.
¿Te interesa la visión de Cristina Vergara? Síguela en Linkedin
Explora más señales, amplía tu mirada
Lo que acabas de leer es solo una pequeña parte de la inteligencia colectiva que estamos construyendo en Katari Andes.
Comienza gratis y descubre cientos de señales de cambio y tendencias emergentes para inspirar tus decisiones con visión de futuro.
P.D: Porque un futuro de bienestar se construye con inteligencia colectiva