restauración ecológica · conservación activa · corredores verdes · biomas prioritarios · regeneración urbana · sistemas alimentarios regenerativos
nivel de madurez: expansión
REGENERACIÓN A ESCALA
La restauración ecológica se está convirtiendo en una estrategia activa frente a la degradación ambiental y la crisis climática. Proyectos en distintas partes del mundo —y especialmente en América Latina— están restaurando territorios, rediseñando sistemas productivos y reintroduciendo biodiversidad con una visión clara: recuperar funcionalidad ecológica en paisajes completos, no solo conservar lo que queda.
1. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ACTUAR?
Lo que está en juego y por qué es urgente esta tendencia
AMENAZAS QUE MITIGA
PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD
DEGRADACIÓN DEL SUELO
COLAPSO CLIMÁTICO
EVIDENCIAS QUE DIMENSIONAN EL PROBLEMA
2. ¿QUIÉNES YA ESTÁN ACTUANDO?
La dirección de impacto que revelan las señales
REGENERACIÓN A ESCALA
Iniciativas como The Great Green Wall, que busca restaurar 100 millones de hectáreas en el Sahel africano, muestran cómo la regeneración puede tener impacto regional en biodiversidad, seguridad alimentaria y empleo.
En América Latina, la restauración avanza con fuerza. La fundación Tompkins Conservation ha liderado proyectos en Chile y Argentina que recuperan pastizales, humedales y bosques, reintroduciendo especies clave como el guanaco y el yaguareté. En la misma línea, Rewilding Argentina impulsa un enfoque ecosistémico que vincula conservación, turismo de bajo impacto y desarrollo local.
El sector privado también se suma. Regenera América, iniciativa de Mercado Libre, invierte en restauración de biomas como la Amazonía y la Mata Atlántica, con trazabilidad digital y colaboración local. En Brasil, Mombak desarrolla proyectos de reforestación con especies nativas para capturar carbono, evitando prácticas extractivas y priorizando control local.
En contextos urbanos, surgen experiencias replicables. En Santiago de Chile, el gobierno regional inauguró su primer “bosque de bolsillo” con técnica Miyawaki para enfrentar el calor urbano y recuperar biodiversidad, con una meta de plantar 30 mil árboles. En Singapur, el Rail Corridor convierte 24 km de vía férrea en un corredor verde, conectando naturaleza y ciudad.
A nivel sistémico, la Ellen MacArthur Foundation propone rediseñar el sistema alimentario con principios regenerativos desde la siembra hasta la comercialización, buscando restaurar suelos y reducir impactos ambientales y el libro Half-Earth Socialism propone radicalizar la regeneración a escala, restaurando la mitad de la Tierra a su estado natural.
EXPLORA LAS SEÑALES EN DETALLE


3. COMIENZA A IMPACTAR
Súmate a desarrollar y amplificar esta tendencia
ODS A LOS QUE CONTRIBUYE
ODS 11: CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
ODS 13: ACCIÓN POR EL CLIMA
ODS 15: VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES
IDEAS ACCIONABLES SEGÚN TU PERFIL
CORPORATIVO CON PROPÓSITO
Incorpora métricas de impacto regenerativo en operaciones empresariales
CIUDADANO/A ACTIVO
Participa en reforestación local o conservación de hábitat
INNOVADOR/A PÚBLICO
Incorpora restauración en planes urbanos y rurales
INVERSIONISTA TRANSFORMA
Financia modelos que regeneran tierra y comunidades