Un estudio revela que la quema cultural de tribus indígenas fue crucial para mantener la biodiversidad de los bosques | UC Berkeley News
Un nuevo estudio combina datos paleoecológicos con historias indígenas para demostrar cómo las prácticas de quemas culturales de las tribus Karuk y Yurok han mantenido los bosques de las Montañas Klamath durante milenios, incluso en períodos de variabilidad climática. Publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, el estudio revela que la biomasa forestal solía ser la mitad de la actual, y que la quema cultural fue crucial para mantener la estructura y biodiversidad del bosque. La investigación resalta la importancia de la gestión activa de los bosques en California, especialmente frente al cambio climático y la necesidad de restaurar prácticas tradicionales de quema.