Las actividades delictivas se han integrado en la economía mundial, aprovechando redes legítimas para facilitar el movimiento de mercancías prohibidas | United Nations Office on Drugs and Crime
El crimen organizado transnacional constituye una amenaza global insuficientemente comprendida debido a la escasez de investigaciones. Para abordar esta situación, la UNODC ha desarrollado su primera Evaluación de Amenazas, que ofrece un análisis integral sobre mercados ilícitos y conexiones entre diversas regiones. El documento subraya que naciones líderes como las del G8 y BRIC son también los mayores consumidores de productos ilegales. Esto evidencia cómo las actividades delictivas se han integrado en la economía mundial, aprovechando redes legítimas para facilitar el movimiento de mercancías prohibidas y obtener beneficios significativos.