Índice regional mide la preparación y adopción de IA en 19 países y revela una acelerada mejora en países adoptantes, un crecimiento del uso de IA generativa y del código abierto, y la necesidad de fortalecer el talento avanzado, la infraestructura y la sostenibilidad | CEPAL
El Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) 2025, elaborado por la CEPAL y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), constituye el esfuerzo más amplio para medir la madurez de los ecosistemas de IA en América Latina y el Caribe. Evalúa 19 países a través de más de 100 subindicadores agrupados en tres dimensiones —factores habilitantes, investigación, desarrollo y adopción, y gobernanza—, identificando avances, brechas estructurales y oportunidades estratégicas. La edición 2025 revela una acelerada mejora en países adoptantes, un crecimiento del uso de IA generativa y del código abierto, y la necesidad de fortalecer el talento avanzado, la infraestructura y la sostenibilidad. El informe destaca la IA como herramienta clave para romper las “trampas del desarrollo” regionales y promover un crecimiento más inclusivo, productivo y ético.
IA ÉTICA