ODS 8: TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
3 Tendencias clave que contribuyen a su cumplimiento
3 tendencias que ya están transformando el futuro del trabajo y el crecimiento económico equitativo
Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenido, junto con el acceso a trabajo decente, es el corazón del ODS 8. Este objetivo exige erradicar la explotación laboral, garantizar derechos, reducir brechas y activar nuevas formas de empleo más justas y sostenibles.
Desde Katari Andes monitoreamos las señales de cambio que muestran cómo el mundo del trabajo está mutando frente a los desafíos tecnológicos, sociales y ambientales.
Aquí destacamos tres tendencias que ya están redefiniendo el futuro laboral y del crecimiento económico hacia modelos más equitativos, productivos y orientados al bienestar colectivo.
1. APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA
educación continua · envejecimiento activo · formación flexible
¿Cómo garantizar empleos dignos en un mundo donde nunca dejamos de aprender?
El modelo lineal de “estudiar-trabajar-jubilarse” ya no responde a las demandas del presente. Con trayectorias laborales más largas y tecnologías que cambian vertiginosamente, la educación se reinventa como un proceso continuo y flexible. Esta tendencia impulsa políticas, plataformas y alianzas que promueven la capacitación permanente, clave para sostener el empleo productivo y garantizar trabajo decente en economías que se transforman sin pausa.
En el Radar de Señales
La Revolución Multigeneracional — Libro que invita a reimaginar la sociedad desde una óptica multigeneracional, con impacto en el diseño de ciudades, sistemas de pensiones, mercados laborales inclusivos y trayectorias educativas continuas.
Ver más en Aprendizaje a lo largo de la vida
2. MÁS ALLÁ DEL (CORPORATE) PROFIT
propósito corporativo · impacto social · métricas éticas
¿Cómo redefinir el éxito empresarial para generar trabajo decente y crecimiento inclusivo?
La lógica de maximizar solo el beneficio para accionistas está quedando obsoleta. Hoy, empresas de vanguardia incorporan criterios ambientales, sociales y de gobernanza en su estrategia, equilibrando rentabilidad con impacto positivo. Esta tendencia impulsa modelos corporativos donde la innovación, la equidad laboral y el respeto por los ecosistemas son tan centrales como las utilidades, abriendo un camino hacia economías más sostenibles y justas.
En el Radar de Señales
Business Resilience — Proyecto interactivo creado por Financial Times Commercial en colaboración con Google Cloud que busca sensibilizar sobre la importancia de integrar eficiencia, innovación digital y sostenibilidad en la resiliencia corporativa. Funciona como un simulador en el que líderes empresariales deben tomar decisiones frente a escenarios críticos (como modernización tecnológica, transición sostenible o gestión de riesgos) y recibir feedback sobre el impacto de sus elecciones.
Ver más en Más allá del (corporate) profit
3. ABRIENDO ESPACIOS LABORALES
inclusión laboral · neurodivergencia · innovación laboral
¿Cómo asegurar que el crecimiento económico se traduzca en oportunidades para todas las personas?
La transformación del mercado laboral no solo depende de la automatización o la digitalización. Cada vez más iniciativas buscan ampliar el acceso a empleos dignos para quienes históricamente han sido excluidos: mujeres, personas neurodivergentes, migrantes, refugiados, minorías raciales y comunidades marginadas. Esta tendencia impulsa una visión de trabajo decente que reconoce la diversidad como motor de innovación y resiliencia económica, clave para construir sociedades más equitativas.
En el Radar de Señales
Alamesa — Restaurante inclusivo donde 40 personas neurodiversas, entre 18 y 40 años, gestionan todas las tareas operativas, fomentando una integración social genuina. El espacio cuenta con señalización especial y un menú simplificado, diseñado en colaboración con el chef Takehiro Ohno. Este menú prioriza la seguridad de los empleados al eliminar el uso de fuego, cuchillos y balanzas, lo que garantiza un entorno de trabajo accesible y seguro.
Ver más en Abriendo espacios laborales
Alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible requiere vigilancia activa, decisiones informadas y nuevas formas de actuar.
En Katari Andes monitoreamos constantemente las señales de cambio y las tendencias que ya están contribuyendo al cumplimiento de la Agenda 2030.
Crea tu cuenta gratuita y comienza a explorar las tendencias que guiarán tu estrategia hacia un futuro de bienestar colectivo