ODS 6: ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
2 Tendencias clave que contribuyen a su cumplimiento
2 tendencias que ya están transformando el futuro de la energía
Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna es el corazón del ODS 7. Este objetivo implica acelerar la transición energética, expandir las fuentes renovables, mejorar la eficiencia y asegurar que ningún territorio ni comunidad quede atrás.
Desde Katari Andes monitoreamos las señales de cambio que muestran cómo el sistema energético se está reconfigurando frente a la crisis climática y las nuevas demandas sociales.
Aquí destacamos dos tendencias que ya están abriendo caminos hacia un futuro energético más limpio, equitativo y resiliente.
1. TRANSICIÓN ENERGÉTICA SIN DAÑO
almacenamiento de energía · tierras raras · materiales abundantes · cobre verde
¿Cómo avanzar hacia una transición energética sin generar nuevos impactos colaterales?
La transición energética no se agota en paneles solares y turbinas eólicas. Implica repensar la infraestructura que sostiene lo “limpio”: desde nuevas formas de almacenamiento eléctrico hasta tecnologías que reduzcan la dependencia de materiales críticos y minimicen el impacto ambiental de su extracción. Esta tendencia busca que la matriz energética baja en carbono sea realmente sostenible, evitando trasladar la crisis climática a otros territorios o ecosistemas.
En el Radar de Señales

Ceibo — Empresa chilena enfocada en desarrollar soluciones innovadoras para acelerar el acceso a reservas de cobre mediante tecnologías de lixiviación de sulfuros. Sus procesos permiten recuperar más del 70% del cobre en minerales de calcopirita, utilizando cinco veces menos agua que los métodos tradicionales y reduciendo las emisiones de CO₂.
Ver más en Transición energética sin daño
2. NUEVAS ENERGÍAS
fusión nuclear · geotermia profunda · biochar · energía marina
¿Qué nuevas fuentes pueden acelerar la transición hacia un sistema energético libre de emisiones?
Más allá de la solar y la eólica, una nueva generación de tecnologías energéticas está emergiendo para diversificar la matriz global. Opciones como la bioenergía avanzada o la energía oceánica ofrecen estabilidad, escalabilidad y menor impacto ambiental, evitando la dependencia de minerales críticos. Esta tendencia amplía el horizonte energético con soluciones que buscan acelerar la transición hacia un futuro verdaderamente libre de emisiones y dentro de los límites planetarios.
En el Radar de Señales

Eavor — Empresa de tecnología geotérmica de última generación. Su innovador sistema Eavor-Loop™ es el primer modelo geotérmico verdaderamente escalable, que proporciona energía térmica y eléctrica constante sin los riesgos asociados a la geotermia tradicional. Funciona en un circuito cerrado sin necesidad de fracturación hidráulica, sin riesgo de sismos, sin consumo de agua, sin generación de salmueras ni residuos sólidos y sin contaminación de acuíferos.
Alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible requiere vigilancia activa, decisiones informadas y nuevas formas de actuar.
En Katari Andes monitoreamos constantemente las señales de cambio y las tendencias que ya están contribuyendo al cumplimiento de la Agenda 2030.
Crea tu cuenta gratuita y comienza a explorar las tendencias que guiarán tu estrategia hacia un futuro de bienestar colectivo