Las señales de Nicolás Bronzina:
Señales Débiles desde los Márgenes: Futuros de Cuidado Climático
Soy Nicolás Bronzina, Strategic Foresight Researcher & Climate Adaptation Specialist, y ayudo a organizaciones a navegar la incertidumbre prototipando futuros posibles hoy. Con formación en sociología y diseño UX, me especializo en traducir desafíos climáticos y urbanos complejos en marcos estratégicos accionables. Como co-fundador de Heated Studio, lidero proyectos de resiliencia climática combinando design fiction con investigación rigurosa. Mi trabajo conecta capacidades presentes con escenarios emergentes, colaborando con todo aquél que busque estrategias preparadas para el futuro.
Cuando no estoy pensando en el diseño de futuros, me pueden encontrar detrás de Coffee.txt, tu guía de referencia para explorar el panorama del café de especialidad en Madrid. Nacido en Argentina, viviendo en Madrid.
Mi selección de señales
PolArctic
Empresa de oceanografía y ciencia de datos desarrolló en 2021 un proyecto piloto en la comunidad inuit de Sanikiluaq (Nunavut, Canadá) que integró saberes tradicionales, inteligencia artificial y datos científicos para impulsar una pesca costera sostenible.
PAIS: Canadá
ODS: 2_Cero Hambre. 9_Industria, Innovación e Infraestructura. 13_Acción por el Clima.
Reporte sobre metodologías de prospectiva centradas en el cuidado del Sur Global
El informe conjunto del UN Futures Lab/Global Hub y el International Science Council (ISC), reúne 14 estudios de caso del Sur Global que muestran cómo la prospectiva estratégica se aplica en contextos reales. Las experiencias van desde planes de acción climática liderados por mujeres en India y procesos de adaptación indígena en Bolivia, hasta políticas nacionales en Nigeria y futuros digitales participativos en África.
PAIS: Global
ODS: 16_Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. 17_Alianzas para lograr los Objetivos.
PODER
PODER (People Organizing to Demand Environmental & Economic Rights), con sede en San Francisco, promueve una economía regenerativa que combina justicia ambiental y solidaridad económica. Su trabajo parte del reconocimiento de los impactos desproporcionados que sufren comunidades racializadas por políticas urbanas y extractivas, como la exposición a contaminación, desinversión y desplazamiento
PAIS: Estados Unidos
ODS: 11_Ciudades y Comunidades Sostenibles
Evaluación de engagement con el uso de toolkit de diseño especulativo Afrofuturista
Artículo académico que evalúa el Building Utopias Toolkit, una herramienta de diseño especulativo desarrollada desde un enfoque Afrofuturista para fortalecer la participación comunitaria en procesos de co-diseño. Basado en entrevistas con 27 practicantes de diseño comunitario, el estudio explora cómo el toolkit facilita conversaciones sobre raza, identidad, poder y futuros equitativos en comunidades históricamente marginadas, especialmente negras y latinas en EE. UU.
PAIS: Estados Unidos
ODS: 11_Ciudades y Comunidades Sostenibles
Solarpunk Futures
Juego de narración social-ecológica creado por el colectivo artístico Solarpunk Surf Club. A través de cartas que representan ancestros, valores, herramientas y desafíos, los jugadores construyen relatos colectivos sobre cómo superar crisis actuales y dar forma a futuros utópicos sostenibles. El juego aplica técnicas de backcasting para conectar visiones de largo plazo con acciones concretas en el presente, promoviendo resiliencia comunitaria y ética colaborativa.
PAIS: Estados Unidos
ODS: 11_Ciudades y Comunidades Sostenibles. 13_Acción por el Clima.
Building Resilient Neighbourhoods
Organización sin fines de lucro que impulsa programas comunitarios para aumentar la resiliencia social y climática a escala de barrio. Su iniciativa principal, Neighbour-to-Neighbour, promueve vínculos entre vecinos para mejorar el apoyo mutuo y la preparación ante emergencias y tensiones crónicas.
PAIS: Canadá
ODS: 11_Ciudades y Comunidades Sostenibles
Cooperativas de Plataforma para Herramientas Digitales Climáticas Comunitarias
El artículo académico que examina cómo las cooperativas de plataforma se presentan como una alternativa al modelo dominante de plataformas digitales privadas. El estudio destaca que la propiedad compartida y la toma de decisiones colectivas generan un marco donde la innovación tecnológica puede combinarse con la protección de derechos laborales y la sostenibilidad ecosistémica, ofreciendo un modelo replicable frente a la concentración corporativa.
PAIS: Francia
ODS: 8_Trabajo Decente y Crecimiento Económico. 9_Industria, Innovación e Infraestructura.
¿Cómo imaginas un futuro de bienestar colectivo?
Como latinoamericano -argentino- en Europa, imagino el bienestar colectivo cuando las comunidades controlan sus propios procesos de futuro; no solo participar en escenarios diseñados por otrxs. El bienestar colectivo es decolonizar la imaginación: que especular se vuelva el primer paso para transformar juntxs desde cada territorio.
¿Te interesa la visión de Nicolás Bronzina? Síguelo en Linkedin
Explora más señales, amplía tu mirada
Lo que acabas de leer es solo una pequeña parte de la inteligencia colectiva que estamos construyendo en Katari Andes.
Comienza gratis y descubre cientos de señales de cambio y tendencias emergentes para inspirar tus decisiones con visión de futuro.
P.D: Porque un futuro de bienestar se construye con inteligencia colectiva