Las señales de Jorge Vallego:
Cultivando narrativas ecocéntricas a través de Inteligencia Artificial
Soy Jorge Vallego, líder del proyecto H4rmony. Trabajo e investigo en la intersección entre ecolingüística y sistemas de Inteligencia Artificial, con el objetivo de orientar los modelos hacia narrativas con la ética ambiental, y que promuevan una discurso ecocéntrico y sostenible. Desde H4rmony desarrollo modelos de lenguaje, en colaboración con la Universidad de Gloucestershire y la Asociación Internacional de Ecolingüística, que amplifican relatos regenerativos, y de interdependencia con todas las especies y el medioambiente.
Mi selección de señales
Algorithmic Justice League
Organización sin fines de lucro que combina arte, investigación y abogacía para exponer y reducir sesgos y daños de la IA. Su misión es elevar la conciencia pública, equipar a activistas y comunidades afectadas con evidencia y recursos, y movilizar a academia, reguladores e industria hacia una IA equitativa y responsable.
SARAS Institute
El Instituto Sudamericano para Estudios sobre Resiliencia y Sostenibilidad (SARAS) es un centro transdisciplinario con sede en Bella Vista, Maldonado, Uruguay. Su misión es producir conocimiento y fortalecer capacidades para la sostenibilidad socioecológica de la región, articulando investigación, formación y redes que conectan ciencia, arte y política pública.
Theophrastus
Asistente personalizado de ChatGPT creado por Neovalle Ltd que opera con “instrucción H4rmony” y guía ecosófica. Su foco es la ecolingüística, el diseño/critica de narrativas sostenibles y el uso responsable de IA. Funciona como tutor y co-autor para analizar marcos, metáforas y sesgos en textos, y proponer relatos alineados con justicia socioambiental.
Ecopoetikon
Proyecto de investigación y curaduría que mapea ecopoetas de todo el mundo para dar voz equitativa a creadoras y creadores del Sur y Norte Global. Con base en la School of Creative Arts de la University of Gloucestershire (Reino Unido), articula una red internacional mediante un mapa en línea y un repositorio de obras “inspiradoras y provocadoras”, resaltando innovación, compromiso ambiental y justicia cultural.
Rivista TELLŪS Ecoletteratura
Portal divulgativo de cultura humanística dedicado a la transición ecológica, el vivir sostenible y las “economías posibles”. Fundado en 2016 por Antonia Santopietro, desde junio de 2024 forma parte de las actividades de ZEST Edizioni Sostenibili, que también edita la revista TELLŪS (Ecología, Antropoceno, Sostenibilidad, Humanities). Su propuesta incluye curaduría editorial, crítica/ecocrítica, entrevistas, eventos y colaboraciones con entidades e instituciones, consolidándose como hub de pensamiento eco-humanista aplicado.
The Stories We Live By
conjunto de cursos en línea y gratuitos que introducen la ecolingüística para analizar cómo el lenguaje moldea ideologías, marcos y metáforas que influyen en la sostenibilidad. El programa, creado por Arran Stibbe (profesor de ecología narrativa) y un equipo internacional, se basa en su libro Econarrative (2024) y ofrece 8 módulos con videos, lecturas, ejercicios y materiales descargables; al registrarse se accede a recursos extra y certificado gratuito.
¿Cómo imaginas un futuro de bienestar colectivo?
Más que imaginar, quiero creer en un futuro ecocéntrico con una IA entendida como bien público; modelos de bajo consumo energético que operan en infraestructuras locales, entrenados con datos abiertos y multiculturales, gobernanza comunitaria e indicadores de salud ecosistémica. Una IA que ayuda a cuidar el ecosistema mediante detección y alertas tempranas de desbalances ecológicos, mientras la ecolingüística reescribe los marcos narrativos: del crecimiento ilimitado a la suficiencia compartida, y del antropocentrismo a la cooperación inter especies. En pocas palabras, la IA ayudándonos a vivir dentro de los límites planetarios y a respetar el bienestar de todos los seres, incluido el planeta mismo.
¿Te interesa la visión de Jorge Vallego? Síguelo en Linkedin
Explora más señales, amplía tu mirada
Lo que acabas de leer es solo una pequeña parte de la inteligencia colectiva que estamos construyendo en Katari Andes.
Comienza gratis y descubre cientos de señales de cambio y tendencias emergentes para inspirar tus decisiones con visión de futuro.
COMIENZA GRATIS
P.D: Porque un futuro de bienestar se construye con inteligencia colectiva